La prehistoria es el pasado de la humanidad antes de que comenzaramos a realizar una impresión de los acontecimientos.
Es un lapso de tiempo envuelto en misterios, puesto que la evidencia restante es poca y muy rudimentaria.
Aunque nuestros antepasados no disponían de las herramientas sofisticadas o tecnología avanzada, fueron capaces de sobrevivir en un mundo caótico y peligroso.

¿Que es la prehistoria?
La prehistoria es el periodo de tiempo anterior a la invención de la escritura y el registro de los eventos.
Es la etapa más larga de la humanidad considerando que uno de los primeros registros históricos es la Lista Real Sumeria y tiene una antigüedad de solo 4100 años aproximadamente.
La prehistoria abarca millones de años, desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, alrededor del 3100 a.C. Este período se divide generalmente en tres etapas principales: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.
¿Como inicia la historia?
Aunque la humanidad ya realizaba registros en forma de pinturas rupestres la historia comienza formalmente con la invención de la escritura.
De manera más formal se puede decir que la historia comienza en grecia, con el surgimiento de los primeros Historiadores Heródoto y Tucídides.

Ellos se dedicaban a registrar los acontecimientos de manera metódica y no como simples notas.
Heródoto definiría a la historia de manera poética como:
Heródoto de Halicarnaso presenta aquí los resultados de su investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido.
Heródoto de Halicarnaso
¿Cuáles son las etapas que comprende la prehistoria?
La prehistoria es el periodo más extenso y comienza con la aparición del hombre primitivo. Se divide en 3 etapas.
Paleolítico
Es la etapa más larga y comienza hace 2.5 millones de años atrás. Durante esta época los seres humanos dependían principalmente de la caza y de la recolección.
Fue en esta época cuando la humanidad domino habilidades claves, como el uso del fuego, para su evolución y su eventual surgimiento como la especie dominante.
El Paleolítico también se caracteriza por el desarrollo de herramientas de piedra tallada, las primeras armas de caza y la organización en pequeñas bandas nómadas.
Los seres humanos vivían en cuevas o refugios temporales y dependían del entorno natural para sobrevivir.

Mesolítico
Es una etapa intermedia y duró aproximadamente 4000 años. Durante este periodo la humanidad comenzó a volverse más sedentaria gracias al desarrollo de la agricultura.
Al dejar de depender de la recolección y de la caza la humanidad comenzó a disponer de mayor tiempo para desarrollar actividades mucho más intelectuales.
El sedentarismo parcial fomento la construcción de los primeros asentamientos estables, como chozas o casas hechas de madera, piedra y arcilla.
Este estilo de vida más estable permitió el desarrollo de nuevas actividades, como la pesca a gran escala, el tejido y la cerámica temprana.

Neolítico
El Neolítico, o Nueva Edad de Piedra, representa una de las transformaciones más significativas en la historia de la humanidad.
Con la agricultura desarrollada y la domesticación de los animales comenzó el periodo Neolítico, alrededor del año 6,000 a.C. La revolución agrícola permitió que el hombre desarrollara el invento más importante de todos: la escritura.
Con la escritura el conocimiento dejó de perderse con el paso del tiempo y ahora era posible transmitirlo y conservarlo.
El Neolítico culmina con el surgimiento de las primeras civilizaciones en diferentes partes del mundo.
Las comunidades comenzaron a construir monumentos megalíticos, como Stonehenge, y a practicar rituales religiosos que reflejaban su conexión con la agricultura y los ciclos naturales.

Estilo de vida en la época prehistórica
Durante este periodo de tiempo el hombre primitivo vivía en sociedades que se alimentaban principalmente de la caza y la recolección de frutos.
Los restos fósiles encontrados en la actualidad son evidencia de la importancia de la casería, ya que para cazar a los enormes mamuts era necesario el trabajo en grupo de docenas de personas.