El Museo del Mamut continua cerrado
EN

MUSEO DEL MAMUT AIFA. ¿COMO LLEGAR?

El Museo del Mamut de Santa Lucía abre sus puertas a los visitantes ansiosos de conocer a los gigantes del pasado. Descubre cuáles alternativas tienes para llegar.

El estado de México se enorgullece de contar con dos importantes museos que nos permiten mirar al pasado: El Museo del Mamut de Tultepec y el del AIFA.

En las cercanías del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México, se inauguró el museo del mamut AIFA «Quinametzin», recinto en el cual se exhiben restos de mamut.

Ubicación del Museo del Mamut AIFA

El Museo del Mamut AIFA fue creado por la SEDENA dentro del corredor cultural cercano al nuevo aeropuerto, en el pueblo de Santa Lucía, municipio de Zumpango.

Se encuentra aproximadamente a unos 44 kilómetros de distancia de la Ciudad de México y lo rodean colonias de los municipios de Nextlalpan y Tecámac.

Actualmente existen diferentes formas de llegar al Museo del Mamut AIFA y el gobierno ya está planeando construir nueva infraestructura que facilite desplazarse desde la Ciudad de México hasta el Aeropuerto.

¿Como llegar al Museo del Mamut de Santa Lucía en coche?

Las vías principales para poder llegar rápidamente en coche al Museo del Mamut son:

Circuito Exterior Mexiquense

Una de las formas más fáciles de llegar al museo del mamut es utilizando la interconexión vial al Circuito Exterior Mexiquense. La entrada se encuentra rodeada de restos óseos de mamut localizados durante las excavaciones.

Desde el 2003 el Circuito Exterior Mexiquense es una de las autopistas más aptas para viajar dentro del Estado de México. El CEM conecta las México – Querétaro, México – Pachuca, México – Puebla, Chamapa – Lechería y Peñón – Texcoco.

Interconexión vial Camino a Tonanitla

La Interconexion vial Camino a Tonatitla es una de las autopistas que forman parte de la mejora de la infraestructura por parte del Gobierno Federal.

Conecta con el CEM por lo que es una ruta perfecta para llegar al AIFA.

Autopista Libre México-Pachuca

La Autopista Libre México-Pachuca conecta directamente con el aeropuerto y facilita llegar al corredor cultural donde está ubicado el museo.

Tiene conexión con el CEM y con el Circuito Exterior Mexiquense por lo que conecta a gran parte del Estado de México.

Tren Suburbano

Desde la Ciudad de México puedes abordar el Tren Suburbano en la estación de Buenavista y despues llegas a la estación de Lecheria.

En la estación de Lechería tienes que cambiar de Lineal para llegar a la Estación del AIFA.

¿Cómo llegar al Museo del Mamut AIFA en tren?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ya tiene planeada la ampliación del Tren Suburbano, en el Estado de México, que conecta varios municipios y en el futuro va a llegar hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que será la forma más rápida para llegar en tren.

En la actualidad el Tren Suburbano tiene un recorrido desde Cuautitlán, Estado de México hasta Buenavista, en la Ciudad de México. El viaje más largo tiene un precio de $23.00 MXN.

Cuando las obras finalicen, el Tren Suburbano va a tener la capacidad de llevar hasta a 300,000 pasajeros por día, desde la Ciudad de México hasta el Museo del Mamut AIFA.

¿La entrada al Museo tiene precio?

No, el museo del mamut Quinametzin es completamente gratuito y puedes acceder sin pagar una entrada.

¿Cual es el horario de entrada?

El museo del mamut tiene un horario de apertura de Martes a Viernes de 10:00 a 16:00 h

Redacción por:

Alberto Prado

Me apasiona la historia y mi misión es difundir la importancia de nuestros museos. También soy desarrollador web y experto SEO.

El mamut lanudo, una de las criaturas más emblemáticas de la Edad de Hielo, habitó las regiones frías de Eurasia y América del Norte. Su espeso pelaje y adaptaciones fisiológicas le permitieron sobrevivir en condiciones extremas. A pesar de su...
¿Como se extinguieron los Mamuts?
Los mamuts, grandes mamíferos adaptados a los fríos climas de la Edad de Hielo, desaparecieron hace unos 4,000 años, dejando atrás un misterio que ha fascinado a científicos y arqueólogos....

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *