La extinción de los animales es un proceso natural, por que durante la historia de nuestro planeta miles de animales han desaparecido.
La triste realidad de nuestra actualidad es que el humano es responsable de la extinción de muchos otros animales.
Hoy vamos a compartirte el listado más actualizado de los animales extintos.
¿Que es un animal extinto?
Los animales extintos son especies que han desaparecido por completo de la Tierra.
A lo largo de la historia de nuestro planeta, miles de especies han llegado a su fin, algunas de las cuales han dejado un impacto significativo en el ecosistema.
¿Como es que un animal se extingue?
Esta extinción puede ocurrir por diversas razones, incluyendo cambios ambientales, pérdida de hábitat, competencia con otras especies, enfermedades, y actividades humanas.
Cambio Climático
Alteraciones en el clima pueden modificar los hábitats y afectar la supervivencia de muchas especies. Ejemplo: el mamut lanudo, que no pudo adaptarse a los cambios tras la última era glacial.
Pérdida de Hábitat
La deforestación, urbanización y agricultura han reducido el espacio disponible para muchas especies. Ejemplo: el dodo, que se extinguió debido a la caza y la destrucción de su hábitat en Mauricio.
Especies Invasoras
La introducción de especies no nativas puede desplazar a las autóctonas. Ejemplo: la rana de piel de vidrio, que ha sido amenazada por especies invasoras en su hábitat.
Caza y Sobreexplotación
La caza excesiva y la explotación de recursos han llevado a la extinción de varias especies. Ejemplo: el tigre de Tasmania, cazado hasta la extinción en el siglo XX.
Listado de los Animales Extintos
Mamut Lanudo
Fecha de extinción: Aproximadamente 4,000 años atrás.
Descripción: El mamut lanudo era un herbívoro gigante que habitaba las tundras de Eurasia y América del Norte. Era conocido por su pelaje denso y colmillos curvados, que usaba para forrajear en la nieve. Se adaptó a climas fríos durante la última era glacial.
Dodo
Fecha de extinción: 1662.
Descripción: El dodo era una ave no voladora que vivía en la isla de Mauricio. Tenía un cuerpo robusto, plumas grises y un pico curvado. Se extinguió debido a la caza excesiva y la introducción de especies invasoras por los colonos europeos.
Tigre de Tasmania
Fecha de extinción: 1936.
Descripción: También conocido como tilacino, este marsupial carnívoro de Australia se asemejaba a un perro grande, con un pelaje rayado. Su extinción fue causada por la caza y la destrucción de su hábitat.
Pájaro Carpintero Ivory
Fecha de extinción: 1944 (no confirmado).
Descripción: Esta ave, de plumaje blanco y negro, habitaba los bosques del sureste de EE. UU. Era famosa por su canto distintivo y sus hábitos de perforación. Se cree que la deforestación y la caza contribuyeron a su extinción.
Morsa del Caribe
Fecha de extinción: Siglo XIX.
Descripción: Este mamífero marino, similar a la morsa moderna, habitaba las aguas del Caribe. Se extinguió debido a la caza por su marfil y la sobreexplotación de sus recursos marinos.
Sabeel (Xenotherium)
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este gran mamífero herbívoro, pariente de los perezosos modernos, vivió en América del Sur. Su extinción se atribuye a cambios climáticos y a la presión de la caza por parte de humanos prehistóricos.
Megaterio
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este perezoso gigante de América del Sur alcanzaba el tamaño de un elefante. Se alimentaba de hojas y se extinguió debido a cambios ambientales y la caza por parte de humanos.
Glyptodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este mamífero herbívoro, similar a un armadillo gigante, tenía un caparazón de gran tamaño y habitaba América del Sur. Se extinguió probablemente por la caza y cambios en su hábitat.
Iguanodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 125 millones de años.
Descripción: Uno de los primeros dinosaurios en ser identificados, el iguanodon era un herbívoro que vivió en lo que ahora es Europa. Era conocido por sus grandes pulgares, que probablemente usaba para defenderse.
Plesiosaurio
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 66 millones de años.
Descripción: Este reptil marino se caracterizaba por su largo cuello y aletas. Vivió durante el periodo de los dinosaurios y se extinguió en la misma época que ellos.
Moa
Fecha de extinción: Siglo XV.
Descripción: Estas aves no voladoras eran nativas de Nueva Zelanda y alcanzaban hasta 3,6 metros de altura. Se extinguieron debido a la caza por parte de los maoríes y la destrucción de su hábitat.
Hesperornis
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 70 millones de años.
Descripción: Un ave marina que vivió durante la era de los dinosaurios. Era incapaz de volar, pero era un excelente nadador, con un cuerpo adaptado para la vida acuática.
Aurochs
Fecha de extinción: 1627.
Descripción: Este ancestro salvaje del ganado moderno era un gran herbívoro que habitaba en Europa, Asia y el norte de África. Se extinguió por la caza y la pérdida de hábitat.
Elefante Pigmeo de las islas del Caribe
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 4,000 años.
Descripción: Esta especie de elefante, más pequeña que sus parientes continentales, habitaba en varias islas del Caribe. Su extinción se atribuye a la caza y cambios en su entorno.
Titanoboa
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 60 millones de años.
Descripción: Esta serpiente prehistórica, que podía alcanzar más de 12 metros de longitud, habitaba en América del Sur. Era un depredador dominante en su ecosistema.
Paraceratherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 34 millones de años.
Descripción: Uno de los mamíferos terrestres más grandes que jamás haya existido, similar a un rinoceronte, que vivió en Asia y Europa. Se alimentaba de hojas y arbustos.
Steller’s Sea Cow
Fecha de extinción: 1768.
Descripción: Este mamífero marino herbívoro, pariente de las manatíes, habitaba las aguas del norte del Pacífico. Se extinguió debido a la caza intensiva.
Pinta Island Tortoise
Fecha de extinción: 2012.
Descripción: Esta tortuga gigante, nativa de las Islas Galápagos, se extinguió debido a la caza y la introducción de especies invasoras. Lonesome George fue el último ejemplar conocido.
Quagga
Fecha de extinción: 1883.
Descripción: Este pariente de la cebra tenía un pelaje de rayas en la parte delantera y un cuerpo marrón en la parte trasera. Se extinguió debido a la caza y la pérdida de hábitat en Sudáfrica.
Thylacoleo
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 46,000 años.
Descripción: También conocido como el león marsupial, era un depredador que habitaba Australia. Se extinguió posiblemente por la caza humana y la competencia con otros depredadores.
Xerus
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 12,000 años.
Descripción: Este roedor de gran tamaño vivió en América del Norte y se parecía a una ardilla gigante. Se extinguió debido a cambios climáticos y la caza por humanos.
Diprotodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 46,000 años.
Descripción: Este marsupial gigante, similar a un wombat, era el mamífero terrestre más grande que existió. Se alimentaba de vegetación y se extinguió debido a la caza y cambios ambientales.
Glyptotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 11,000 años.
Descripción: Un pariente de los armadillos, este mamífero tenía un caparazón duro y habitaba en América del Norte. Su extinción se debió a la caza y cambios en su hábitat.
Enteledont
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 20 millones de años.
Descripción: Conocidos como “cerdos demonios”, estos mamíferos carnívoros eran grandes y omnívoros, que vivieron en América del Norte y Europa.
Titanis
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 2 millones de años.
Descripción: Un ave gigante y no voladora que vivió en América del Sur y América del Norte. Era un depredador y podía alcanzar hasta 3 metros de altura.
Hyaenodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 23 millones de años.
Descripción: Este carnívoro de gran tamaño fue un depredador dominante en América del Norte y Eurasia durante el Eoceno y el Oligoceno.
Parahippus
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 5 millones de años.
Descripción: Este ancestro del caballo moderno era un herbívoro que vivió en América del Norte. Se caracterizaba por sus patas largas y su habilidad para correr.
Arctodus
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 11,000 años.
Descripción: También conocido como el oso de cara corta, fue uno de los osos más grandes que existieron. Habitaba América del Norte y se extinguió probablemente por la competencia con humanos y otros depredadores.
Protoceratops
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 70 millones de años.
Descripción: Este dinosaurio herbívoro, que vivió en lo que ahora es Mongolia, era conocido por su cresta distintiva y su pequeño tamaño en comparación con otros ceratopsianos.
Andrewsarchus
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 45 millones de años.
Descripción: Este mamífero carnívoro se parece a un gran lobo y es considerado uno de los depredadores más grandes de su tiempo, que habitaba en Asia.
Carcharocles megalodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 3.6 millones de años.
Descripción: Este tiburón prehistórico es conocido como el más grande que haya existido, alcanzando longitudes
Animales Extintos en México
Las especies que han desaparecido en México son numerosas.
Megaterio
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este perezoso gigante se encontraba en América del Sur y México. Podía medir hasta 6 metros de largo y se alimentaba de hojas y arbustos.
Mamut Colombiano
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Una subespecie de mamut que habitaba en América del Norte, incluyendo México. Era un herbívoro grande, adaptado a climas fríos.
Glyptodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un mamífero herbívoro parecido a un armadillo gigante, que habitaba en América del Sur y se extendía hasta el sur de México. Tenía un caparazón duro y se alimentaba de vegetación.
Elasmotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 29,000 años.
Descripción: Un rinoceronte gigante con un cuerno en la frente, que habitó en diversas regiones, incluyendo el norte de México. Era un herbívoro que se alimentaba de vegetación.
Smilodon (Dientes de Sable)
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este famoso depredador tenía colmillos largos y afilados y habitaba diversas regiones de América, incluido México. Se extinguió probablemente por la caza y cambios climáticos.
Toxodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un mamífero herbívoro que vivió en América del Sur y se extendió a México. Era parecido a un hipopótamo, con un cuerpo robusto y adaptado a la vida acuática.
Hesperornis
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 70 millones de años.
Descripción: Un ave marina que vivió en el periodo de los dinosaurios. Aunque más común en América del Norte, se han encontrado fósiles en México.
Javelina Gigante
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un pariente extinto de la javelina moderna, que habitaba en el suroeste de EE. UU. y México. Era más grande que las javelinas actuales y se alimentaba de vegetación.
Pleistoceno Perro
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un ancestro del perro moderno que vivió en América del Norte, incluido México. Era un cazador y se cree que convivía con los humanos.
Tortuga Gigante de las Galápagos
Fecha de extinción: Siglo XIX.
Descripción: Aunque más conocida en las Islas Galápagos, algunas subespecies también estaban presentes en la costa de México. Se extinguieron debido a la caza y la introducción de especies invasoras.
Zorro de las Islas del Caribe
Fecha de extinción: Siglo XX.
Descripción: Un pequeño carnívoro que habitaba las islas del Caribe, pero también se encontraba en la costa de México. Su extinción se debió a la pérdida de hábitat y la introducción de especies invasoras.
Águila Gigante (Harpagornis moorei)
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 50,000 años.
Descripción: Aunque es originaria de Australia y Nueva Zelanda, se han encontrado fósiles en el suroeste de EE. UU. y México. Era un gran depredador de aves y mamíferos.
Nothrotheriops
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un perezoso terrestre que habitaba en América del Norte, incluidos México. Se caracterizaba por su tamaño grande y su dieta herbívora.
Anoplotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este mamífero herbívoro tenía un aspecto similar a un jabalí y vivía en América del Norte, incluida la región que hoy es México.
Hyaenodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 23 millones de años.
Descripción: Un carnívoro que fue un depredador dominante en América del Norte, se ha encontrado evidencia de su existencia en México.
Carcharocles megalodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 3.6 millones de años.
Descripción: Aunque es más conocido en los océanos, se han encontrado fósiles de este tiburón gigante en sedimentos marinos cerca de la costa de México.
Puma concolor (Puma o León de montaña)
Fecha de extinción: Se considera extinto en varias áreas de su rango histórico, en particular en la región de México.
Descripción: Un gran felino que se ha extinguido localmente en varias áreas debido a la pérdida de hábitat y la caza.
Hesperocyon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 32 millones de años.
Descripción: Un ancestro temprano de los cánidos que vivió en América del Norte y se han encontrado fósiles en México. Era un carnívoro que cazaba en manadas.
Canis dirus (Lobo Gigante)
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este gran lobo habitó en América del Norte y se ha encontrado en México. Era un cazador social y se extinguió probablemente por la competencia y la caza.
Dromaeosaurio
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 66 millones de años.
Descripción: Este pequeño dinosaurio carnívoro, que se cree que es un pariente del velociraptor, habitó en México y tenía plumas.
Protoceratops
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 70 millones de años.
Descripción: Este dinosaurio herbívoro, que vivió en lo que ahora es México, era conocido por su cresta distintiva y su pequeño tamaño en comparación con otros ceratopsianos.
Caenolestes
Fecha de extinción: Fecha incierta, pero es conocido por ser un mamífero que habitó en el norte de México y se considera extinto en varias áreas.
Descripción: Este marsupial tenía características similares a los pequeños carnívoros y se alimentaba de insectos y pequeños vertebrados.
Bisonte Gigante
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un ancestro del bisonte moderno que habitaba América del Norte, incluyendo México. Era mucho más grande que las especies actuales.
Arctotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 11,000 años.
Descripción: Un oso gigante que habitó América del Norte y se ha encontrado en México. Era uno de los osos más grandes que existieron.
Cebú de los Cuerpos Gigantes
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Este gran mamífero herbívoro habitó América del Norte y se extendió hasta México. Era similar a un ciervo gigante.
Baird’s Tapir
Fecha de extinción: Se considera extinto en varias áreas, incluyendo el norte de México.
Descripción: Un mamífero grande y herbívoro que todavía existe en algunas áreas de América del Sur, pero que ha desaparecido de gran parte de su rango histórico.
Glyptotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 11,000 años.
Descripción: Un pariente de los armadillos, este mamífero tenía un caparazón duro y habitaba en América del Norte, incluido México. Su extinción se debió a la caza y cambios en su hábitat.
Cavy Gigante
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un ancestro grande de los cavys modernos que habitaba en América del Sur y se extendió a México. Era un roedor herbívoro.
Leontopithecus
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un pequeño primate que vivió en América del Norte, incluido México. Se cree que su extinción se debió a la pérdida de hábitat y cambios climáticos.
Chinchilla Gigante
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un ancestro de las chinchillas modernas que vivía en las áreas montañosas de México. Era más grande que las chinchillas actuales.
Toxodon
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un mamífero herbívoro que vivió en América del Sur y se extendió a México. Era parecido a un hipopótamo y se adaptaba bien a los ambientes acuáticos.
Pleistoceno Armadillo
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 10,000 años.
Descripción: Un ancestro del armadillo moderno que habitaba en América del Norte y en partes de México. Tenía un caparazón más grueso y era de mayor tamaño.
Brontotherium
Fecha de extinción: Hace aproximadamente 34 millones de años.
Descripción: Este mamífero herbívoro, pariente de los rinocerontes, vivió en América del Norte y se ha encontrado evidencia de su existencia en México
Importancia de la Conservación
La extinción de especies tiene efectos profundos en los ecosistemas, ya que cada especie desempeña un papel en su entorno.
La pérdida de un solo animal puede desencadenar un efecto dominó que afecta a otras especies y a la salud del ecosistema en general.
Por ello, la conservación de la biodiversidad es esencial para mantener el equilibrio natural y evitar que más especies lleguen al borde de la extinción.
Conclusión: La extinción era un proceso natural, pero hoy ha sido acelerado por algunos grupos humanos.
Los animales extintos nos recuerdan la fragilidad de los ecosistemas y la necesidad de proteger a las especies que aún existen.
La conservación y la sostenibilidad son fundamentales para preservar la diversidad biológica y asegurar un futuro en el que las especies puedan prosperar.